CLASES MAGISTRALES EN DIRECCIÓN ORQUESTAL
Historia y Descripción
Eduardo Browne ha formado desde hace más de 20 años a decenas de directores de todas las edades y nacionalidades. Sus alumnos gozan hoy en día de importantes carreras en Chile y en el extranjero. Las clases magistrales cuentan con un dinámico equipo de tres profesores que, en conjunto, otorgan una formación integral a cada uno de los alumnos: Maestro Eduardo Browne en dirección orquestal, batuta, gestualidad y análisis musical; un profesor de teoría, armonía y entrenamiento auditivo, y un actor profesional que se especializa en expresión corporal para directores de orquesta. Todos los alumnos recibirán un diploma firmado por el Maestro Eduardo Browne y con el sello de la Universidad de los Andes.
PLAN DE ESTUDIOS
División Grupal
En cada clase magistral habrá un máximo de doce alumnos. Dichos alumnos serán divididos en tres grupos de cuatro integrantes dependiendo del nivel de teoría y armonía, el cual será verificado a través de un examen que todos los alumnos deberán rendir online una vez enviada su postulación.
Materias
Los alumnos estarán inmersos en un horario diario muy dinámico que cuenta con la siguiente estructura:
Una clase diaria para todos los alumnos conjuntamente de:
Batuta y Gestualidad: El Maestro Eduardo Browne enseña a mover los brazos, manos y el correcto uso de la batuta.
Análisis Musical: El Maestro Eduardo Browne enseña a cómo enfrentarse a una partitura y analizarla desde la estructura, la armonía y las frases.
Dos clases diarias por alumnos divididos grupalmente de:
Dirección Orquestal con Cuarteto de Cuerdas u Orquesta de Cámara: La clase es supervisada por el Maestro Eduardo Browne, quien da todas las indicaciones al alumno. El repertorio es sinfónico y recitativo operático. Cada alumno dirigirá entre 15 y 18 minutos por clase al ensamble correspondiente.
Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo: Un profesor especialista en teoría y armonía musical enseña dichas disciplinas orientadas a directores de orquesta.
Expresión Corporal: Un Director de Teatro especialista en pedagogía de dirección orquestal, enseña a expresarse a través del cuerpo con diversas técnicas y actividades teatrales.

Horario Ejemplificado
Grupo A: Alumnos 1, 2, 3, 4
8:00-8:50 Estudio Personal Acompañado por Maestro Eduardo Browne
9:00-10:00 Batuta y Gestualidad con Maestro Eduardo Browne
10:10-11:10 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
11:20-12:20 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
12:30-13:30 Expresión Corporal con Actor Profesional
13:30-14:30 Almuerzo
14:30-15:30 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
15:40-16:40 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
16:50-17:50 Expresión Corporal con Actor Profesional
18:00-19:00 Análisis Musical con Maestro Eduardo Browne
Grupo B: Alumnos 5, 6, 7, 8
8:00-8:50 Estudio Personal Acompañado por Maestro Eduardo Browne
9:00-10:00 Batuta y Gestualidad con Maestro Eduardo Browne
10:10-11:10 Expresión Corporal con Actor Profesional
11:20-12:20 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
12:30-13:30 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
13:30-14:30 Almuerzo
14:30-15:30 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
15:40-16:40 Expresión Corporal con Actor Profesional
16:50-17:50 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
18:00-19:00 Análisis Musical con Maestro Eduardo Browne
Grupo C: Alumnos 9, 10, 11 y 12
8:00-8:50 Estudio Personal Acompañado por Maestro Eduardo Browne
9:00-10:00 Batuta y Gestualidad con Maestro Eduardo Browne
10:10-11:10 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
11:20-12:20 Expresión Corporal con Actor Profesional
12:30-13:30 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
13:30 14:30 Almuerzo
14:30-15:30 Expresión Corporal con Actor Profesional
15:40-16:40 Teoría, Armonía y Entrenamiento Auditivo con Profesor de Teoría
16:50-17:50 Dirección Orquestal con Maestro Eduardo Browne
18:00-19:00 Análisis Musical con Maestro Eduardo Browne
Repertorio
El repertorio incluye obras orquestales de variados estilos y compositores que puedan ser tocadas por un cuarteto de cuerdas o una orquesta de cámara. En algunos casos de obras de mayor complejidad, el Maestro Eduardo Browne ha realizado arreglos que permiten que las voces principales de la obra estén cubiertas por todos los instrumentos presentes. Además, en el caso de las Clases Magistrales Internacionales con Cuarteto de Cuerdas, todos los participantes deben dirigir un recitativo operático o un aria, dependiendo de su nivel en dirección. El repertorio es asignado por el Maestro Eduardo Browne una vez recibido el video que permita conocer el nivel del participante. Es aceptable si el alumno desea preparar más obras que las asignadas.
Ejemplos de Obras a Dirigir
Sinfónico
Mozart: Sinfonía N. 35 Haffner
Mozart: Sinfonía N. 40
Dvorak: Serenata Op. 22
Tchaikovsky: Serenata Op. 48
Elgar: Serenata Op. 20
Mendelssohn: Sinfonía N. 4
Mendelssohn: Sinfonía N. 5
Schumann: Sinfonía N. 4
Beethoven: Sinfonía N. 1
Beethoven: Sinfonía N. 3
Beethoven: Sinfonía N. 4
Beethoven: Sinfonía N. 7
Beethoven: Sinfonía N. 8
Operático
Mozart: Così fan Tutte: “Ah scostati”, “Ei parte, senti, ah no!”, “Barbara, perchè fuggi?”
Puccini: La Bohème, arias “Sì, mi chiamano Mimì”, “Che gelida manina”, “Donde lieta uscì al tuo grido d’amore”
Examen y Concierto Final
Todos los participantes dirigen un examen final frente a la comisión de profesores. Este consiste en dirigir al cuarteto de cuerdas o a la orquesta con las obras que han preparado durante los días de estudio. Este examen se lleva a cabo en la modalidad de concierto final abierto al público y es grabado con dispositivos de audio y video, los cuales son editados profesionalmente en el caso de las clases magistrales con orquesta, para ser usado en futuras postulaciones del alumno.
Certificados
Todos los participantes reciben un diploma firmado por el Maestro Eduardo Browne con el sello de la Universidad de Los Andes, una de las universidades privadas más prestigiosas de Chile y Latinoamérica.
Grabaciones
Todas las sesiones frente al cuarteto u orquesta serán grabadas en video. Se enviarán todas las grabaciones más el concierto final a través de WeTransfer.
Postulación
Los alumnos que deseen participar en las Clases Magistrales de Dirección Orquestal deberán enviar los siguientes documentos digitalmente a través del formulario de postulación:
Carnet de Identidad, DNI o Pasaporte: Los alumnos que cuenten con un Carnet de Identidad chileno, deberán enviar la parte frontal con la foto. Los alumnos extranjeros podrán enviar la parte frontal de su Documento de Identidad Nacional o equivalente, o bien, la página de su pasaporte que contiene su foto e información.
Curriculum Vitae: Debe completar el formato adjunto con su información y subirlo a través del formulario de postulación.
Video: Una grabación en video de una duración máxima de 20 minutos de momentos representativos en que esté dirigiendo. El video debe enfocar de frente al director, no por la espalda. Se deben evitar partes en silencio o con diálogo. La grabación debe ser subida a YouTube, Vimeo o a un sitio web similar. Proporcione el link del video en el formulario de postulación. Asegúrese de que el video pueda ser visto por la comisión evaluadora; en caso de subir el video a YouTube, este no debe estar como privado, sino como oculto o público. Si no tiene videos como director, también puede postular.
Admisión
De acuerdo con las postulaciones presentadas, los candidatos serán seleccionados para participar en las clases magistrales como participantes activos. Los postulantes que no hayan sido seleccionados serán puestos en una lista de espera.
Participación
Participante Activo: Los participantes activos asistirán a todas las actividades relacionadas con las clases magistrales, incluyendo la dirección de los ensayos de la orquesta de cámara o cuarteto de cuerdas y la participación en todas las clases descritas en el Plan de Estudios. Cada participante activo dirigirá la orquesta de cámara o cuarteto de cuerdas en varias oportunidades bajo la supervisión del Maestro Eduardo Browne. Adicionalmente, habrá un ensayo general y un concierto que serán dirigidos por todos los participantes activos.
Lista de Espera: Los postulantes que no son seleccionados como participantes activos, serán puestos en una lista de espera ordenada según el nivel mostrado en los videos provistos en el formulario de postulación. En el caso de que un participante activo no pueda asistir a la clase magistral, la organización contactará al primer alumno en la lista de espera, ofreciéndole el puesto disponible. Si el primer alumno en la lista de espera rechaza la oferta, la organización se pondrá en contacto con el siguiente en la lista, y así sucesivamente. Si a un estudiante en la lista de espera se le ofrece un puesto para participar como participante activo, él/ella tendrá que hacer el pago total, tanto la cuota de inscripción como la matrícula al mismo tiempo.
Oyentes: Los oyentes son bienvenidos a participar y asistir a todas las actividades relacionadas con las clases magistrales, pero no dirigirán la orquesta de cámara o el cuarteto de cuerdas. Los oyentes no tienen que pagar ninguna tarifa en absoluto; participar como oyente es gratuito. Por favor, póngase en contacto con la organización en caso de que esté planeando asistir a la clase magistral como oyente enviando un correo electrónico a
Notificación de Aceptación y Confirmación de Participación
Los postulantes seleccionados serán invitados y notificados por correo electrónico. Deben confirmar su participación por correo electrónico y pagar una tarifa de inscripción no reembolsable para asegurar su lugar. Si el postulante no confirma y paga antes de la fecha
anunciada por la organización, será excluido automáticamente. Esta vacante se ofrecerá a los estudiantes en la lista de espera.
Reasignación del Tiempo del Podio
En el caso de que alguno de los estudiantes confirmados como participantes activos, que han pagado su cuota de inscripción y matrícula, no estén presentes en alguna de las sesiones de dirección orquestal debido a enfermedad o retraso en el vuelo u otras razones, la organización hará su mejor esfuerzo para reorganizar el cronograma dentro del semana de la clase magistral para permitir que el participante activo ausente recupere su tiempo de podio frente al cuarteto de cuerdas o la orquesta de cámara. Comuníquese con la organización si tiene previsto llegar tarde o irse antes para que podamos organizar el horario de modo que pueda llevar a cabo todas las horas de dirección que se le fueron asignadas.
Política de Reembolso
Los estudiantes que hayan sido invitados como participantes activos y que hayan pagado la cuota de inscripción y/o matrícula, estarán sujetos a la siguiente estricta y no modificable política de reembolso. No se aceptarán apelaciones independientemente de la situación presentada por el alumno.
Tarifa de Inscripción: No es reembolsable.
Matrícula: A los alumnos que hayan realizado el pago de la matrícula y por motivos inesperados no puedan participar en la clase magistral, se les reembolsará el pago de la matrícula de acuerdo con las siguientes fechas de notificación a la organización. Esta comunicación debe enviarse a y solo es válida si la organización envía un acuse de recibo al alumno. Consulte el siguiente cuadro de porcentajes de reembolso de matrícula. Para plazos exactos por favor vaya a la sección Próximas Clases Magistrales en Dirección Orquestal. Los plazos exactos para las notificaciones se publicarán en los anuncios específicos de cada una de las clases magistrales:
Fechas de Notificación antes del Comienzo de Cada Clase Magistral | Reembolso de Matrículas
Hasta 22 Días 50%
Hasta 14 Días 25%
Menos de 14 Días 0%
Partituras
Todos los participantes deben tener sus propias partituras, estudiarlas y prepararlas para los ensayos de cuarteto de cuerdas u orquesta de cámara de las clases magistrales y para todas las demás sesiones de música. Puede descargar una gran parte del repertorio gratuitamente en IMSLP/Petrucci Music Library aquí. El repertorio completo y el programa de las clases magistrales estarán disponibles en el sitio web. Todos los participantes deben tener los compases numerados en sus partituras; esto es de extrema importancia para aprovechar el tiempo de podio.
Derechos de Fotografía/Grabación
Todas las sesiones serán grabadas y fotografiadas. Al participar en las clases magistrales, los estudiantes extienden sus derechos a cualquiera de las grabaciones de video y fotos tomadas por la organización, que luego serán utilizadas con fines publicitarios.
Comité de Evaluación para el Proceso de Admisión
El jurado está compuesto por:
1. Eduardo Browne: Director artístico de la Camerata de la Universidad de los Andes y director de las clases magistrales. The Juilliard School y Peabody Institute of Music of The Johns Hopkins University.
2. Francisco Brunner: Director y Clarinetista. Indiana University Bloomington y La Schola Cantorum de Paris.
3. Christian Lorca: Director y Contrabajista. Universidad de Chile.